
Jueza Americana dicta libertad plena tras detención de William y Roberto Isaías Dassum
La jueza María López decretó la libertad plena para los hermanos Roberto y William Isaías Dassum, concretando el habeas corpus dispuesto por la Jueza Federal Kathleen Williams el pasado 8 de marzo. La detención se había realizado el pasado 13 de febrero de 2019 por las autoridades de Migración (Inmigration and Costums Enforcemet, ICE) de Estados Unidos, para una investigación de rutina sobre un tema de índole migratorio.
Hay que recordar que los hermanos Isaías Dassum tienen 19 años viviendo en los Estados Unidos, y han sido perseguidos políticos todo este tiempo, por Rafael Correa.
La detención, un caso migratorio
Las autoridades migratorias ICE fundamentaron dicha detención en que los hermanos Isaías estaban sujetos a una “remoción expedita” (INA236), por la supuesta comisión de “delitos graves” en el marco de la nueva política migratoria de Donald Trump. Estos se basan en que hubo una sentencia de 8 años de prisión dictada en 2012 por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, en contra de los Isaías, por peculado cometido a la nación cuando eran dueños de Filanbanco, unas de las instituciones bancarias más grandes de Ecuador.
Violación al debido proceso
En la audiencia del 8 de marzo, la jueza Williams expuso que la detención realizada por el ICE fue una violación a la ley, aduciendo que los Isaías no habían cometido, ni habían sido condenados por un delito agravado (Aggravated felony) que implique que deban estar bajo custodia.
Vida de los Isaías en EEUU
La jueza Williams ha basado su fallo en la conclusión que desde hace muchos años y repetidamente llegaron al Departamento de Estado de EEUU, durante el régimen de Rafael Correa, varias solicitudes de extradición para los Isaías, que fueron rechazadas, ya que el Departamento de Estado, ha basado sus conclusiones en que las sentencias emitidas en Ecuador, durante el régimen de Correa, violaban los estándares del debido proceso y, por lo tanto, no aceptaban la acusación de que eran responsables de “delitos graves”.
Entre sus argumentos que han usado para el rechazo de la extradición es que los acusados fueron juzgados en ausencia, ya que han vivido y trabajado legalmente en Miami, desde el año 2000.
Comité de Derechos Humanos en favor de la justicia
A esto se le une la resolución del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que en 2016 determinó que en el juicio a los hermanos Isaías el Ecuador “violó el debido proceso y los derechos humanos para ser juzgados por un tribunal independiente (fundamentaban esto en el hecho de que la judicatura controlada por Rafael Correa destituyó sucesivamente a 23 jueces hasta que se emitió una sentencia condenatoria).
Así finalmente la jueza Kathleen Williams del Circuito Federal de Florida negó la deportación de los hermanos Roberto y William Isaías Dassum y agregó que el caso sea tratado por un juez competente de Migración con la opción de concederles la libertad bajo fianza.