
Fundación Nahím Isaías: El lado filantrópico y humanista de la familia Isaías
Para los hermanos Isaías ayudar a los demás, es un principio aprendido en la casa de sus padres, tíos y abuelos. Es tradición se refleja a través de la Fundación Nahím
Ayudar a los más vulnerables
Hay múltiples acciones que se pueden enumerar, que van desde todo el apoyo ofrecido a sus trabajadores, a las fundaciones creadas por ellos, hasta las innumerables donaciones a instituciones de salud. Acciones que no sólo se limitan a Ecuador, su país de origen, sino que también tienen impacto en las instituciones de salud más necesitadas en los Estados Unidos.
Los inicios de una acción social
Todo tiene su origen en 1967, cuando el tío de los hermanos Isaías llamado Nahím Isaías Barquet -en ese momento gerente de Filanbanco- decide abrir unos pequeños centros de salud en diferentes zonas de la ciudad de Guayaquil. Esa acción asumida por toda la familia y aplaudida por la comunidad ecuatoriana, fue creciendo en atención y también en exigencias.
En el año 1985 el tío Nahím fue secuestrado y asesinado por un grupo subversivo que operaba en el Ecuador. El impacto para la familia fue muy grande, pero nada de lo que hacían a nivel comercial y bancario podía detenerse y mucho menos este proyecto social, que significaba tan importante aporte humanitario. Así fue que los tres sobrinos de Nahím, asumieron la responsabilidad de esta iniciativa: Estéfano, Wiiliam y Roberto, Isaías Dassum. Ellos la acogieron con un gran sentido de pertenencia y el enorme compromiso de seguir colaborando con la salud de la gente más necesitada de Ecuador.
Fundación Nahím Isaías
En el año 1988, los hermanos Isaías reúnen toda esta labor social que ya tenía más de 20 años y le dan el nombre de Fundación Nahím Isaías, en honor a su tío.
La fundación hoy cuenta con 3 sedes en diferentes zonas de Guayaquil. Sus instalaciones han sido equipadas para atender a miles de personas en más de 30 especialidades médicas y ofrecer los más sofisticados equipos para realizar exámenes y tratamientos a los pacientes. Más de 270 mil personas son atendidas anualmente en la Fundación. Muchas otras personas e instituciones, se han unido a esta labor para también colaborar financieramente y dar su ayuda a las personas que allí trabajan, porque saben que el aporte de todos es fundamental y están seguro que será bien utilizado.
Hoy los hermanos Isaías, aun viviendo en los Estados Unidos, siguen aportando a la fundación con el mismo compromiso de siempre.
Los niños norteamericanos nos necesitan
Desde hace muchos años Roberto y William Isaías han ayudado a muchas instituciones en Estados Unidos dedicadas a la salud de los más pequeños y también a la protección de su integridad, como individuos.
Diferentes instituciones como: Voices for Children, The Jackson Health Foundation, The Baptist Health Foundation, St. Jude Children´s Research Hospital, han sido beneficiadas.
El aporte de los Isaías ha servido de inmensa ayuda financiera, para poder atender las enfermedades de muchísimos niños sin recursos. Inclusive Roberto Isaías pertenece a las juntas directivas de algunas de estas fundaciones, de manera de apoyar en la toma de decisiones.
Aprecio por la cultura ecutoriana
La familia Isaías ha admirado por años las representaciones artísticas de Ecuador.
Durante mucho tiempo se dedicaron a recuperar por todo el país, esas piezas que no estaban bien cuidadas y ni resguardada, del arte de la Escuela Quiteña. Nombre que se le ha dado a toda la representación artística de la segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX.
En principio todo fue protegido en las instalaciones del Filanbanco, perteneciente a la familia Isaías y donde Nahím Isaías Barquet era su gerente general. Esto representó una gran labor cultural, ya que fueron restauradas por los mejores curadores y conservadas con sumo cuidado y bajo gran seguridad. Allí mismo pudieron ser apreciadas por muchos ecuatorianos.
Luego de la muerte de Nahím, Roberto y William Isaías Dassum, deciden dar forma a todo este proyecto cultural creando el Museo Nahím Isaías.
Museo Nahím Isaías
El museo fue inaugurado el 25 de junio de 1989, por Roberto Isaías y por toda la familia. Fue considerado por los Isaías -y aún lo es hoy- como un aporte de incalculable valor a las nuevas generaciones. El museo ha tenido como misión conservar el arte, fomentar la apreciación cultural y mostrar con orgullo todo el proceso de sincretismo vivido por la nación.
Las instalaciones diseñadas para exhibir las esculturas y pinturas de esa maravillosa Escuela quiteña, aportan una experiencia extraordinaria a quienes visitan el museo. Más de 2500 obras son exhibidas en diferentes espacios del museo.
En 1996 se abrieron unas nuevas salas dedicadas a la arqueología. Estas piezas que conforman la exhibición, pertenecen a la cultura prehispánica, y nos cuenta esa historia de quienes habitaron las zonas costeras del territorio, que hoy llamamos Ecuador. La exposición permanente, lleva el nombre de “Culturas Prehispánicas del Litoral Ecuatoriano”.
En 1998 la familia Isaías luego de los sucesos de Filanbanco, cedieron el museo al Banco Central de Ecuador, quien lo mantuvo cerrado hasta el 2004. Hoy está abierto mostrando su belleza y sigue llevando el nombre de Museo Nahím Isaías, como fue bautizado por Roberto y William.
Para los ciudadanos de Guayaquil representa su patrimonio cultural. Un tesoro que pertenece a su ciudad.